Los niños y niñas del colegio, en EDUCACIÓN INFANTIL, tienen que traer para el curso 2015-16 los siguientes LIBROS DE TEXTO:
Abr 21
Los niños y niñas del colegio, en EDUCACIÓN INFANTIL, tienen que traer para el curso 2015-16 los siguientes LIBROS DE TEXTO:
Abr 21
Los niños y niñas del curso 2015-16 tienen que traer al colegio el siguiente material:
Abr 21
“Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye, la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente.” (Víctor Hugo).
Como centro de integración preferente de alumnos con discapacidad auditiva, nuestro colegio lleva a cabo una serie de medidas formativas e informativas, que conciencien a la comunidad educativa sobre la sordera y permita, de este modo, ofrecer una educación de calidad a todos nuestros alumnos y alumnas .
A nivel de Centro:
A nivel de aula:
A nivel de alumnado:
Abr 19
El CEIP MARGARITA SALAS lleva varios años manteniendo y cultivando su huerto escolar. Los alumnos, con la ayuda de sus profesores, conocen y practican una actividad lúdica, natural y, al tiempo, educativa plantando, sembrando y recogiendo un gran número de productos naturales con gran ilusión y cuidado, en todo momento relacionada con sus actividades lectivas en todas las áreas, especialmente las específicas de este ámbito. Dos profesores jubilados del Centro, a través de solicitud de Programa oficial del Gobierno de Aragón, colaboran activmente en este ámbito del colegio.
Además, nuestro Huerto también es trabajado en los recreos, ofreciendo otra posibilidad más, entre muchas, que el CEIP Margarita Salas tiene para su alumnado.
Puedes conocer más nuestro Huerto en el siguiente enlace a su blog:
Abr 18
Nuestro centro, el CEIP ELISEO GODOY BELTRÁN, desarrolla todos los años su Semana Cultural dedicada cada uno de los cursos a un tema de actualidad o importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los asuntos tratados, con numerosas orientaciones, contenidos y desarrollos, han sido, a lo largo de los años, de muy variada índole yendo desde la alimentación saludable hasta nuestra ciudad, Zaragoza, pasando por el tercer centenario de la R.A.E. o los océanos y los mares. Visita nuestro blog sobre las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS del colegio y encontrarás más información sobre las Jornadas Culturales del CEIP ELISEO GODOY BELTRÁN en el apartado correspondiente o, si lo prefieres, visítalas desde el siguiente enlace:
Abr 16
Nuestro centro, el CEIP MARGARITA SALAS de Zaragoza, desarrolla todos los cursos numerosas actividades complementarias, siempre orientadas y fundamentadas hacia y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las necesidades de nuestros alumnos y una combinación de trabajo, entusiasmo, colaboración y socialización que hacen de ellas un atractivo y un complemento importantísimo del día a día de profesores/as, alumnos/as y familias.
Ya para el recuerdo, para la historia del colegio, permanecerá la actividad de Centro, global y vertical, conjunta y especial, que el día 26 de abril de 2019 llevamos a cabo con la visita de doña Margarita Salas. Un día inolvidable que fue posible gracias al esfuerzo incansable de la Directora del Centro, al trabajo constante del profesorado y a la implicación y maravillas de todo nuestro alumnado. En el CEIP Margarita Salas las actividades de Centro son un aspecto fundamental de nuestra identidad.
Puedes encontrar información sobre ellas en el apartado de la web »Actividades de Centro» colocando el cursor encima sin pinchar, dejando que aparezca el desplegable.
También puedes encontrar información en el blog del colegio que encontrarás en los submenús de la sección »BLOGS DEL COLE» o en el siguiente enlace:
Abr 16
La Biblioteca del CEIP MARGARITA SALAS toma un giro importante en cuanto a la importancia y practicidad en todos los ámbitos de la Comunidad Educativa. Se convertirá en eje vertebrador de todas las Áreas curriculares y en lugar adecuado, ambientado y organizado siempre mirando hacia las necesidades, gustos y aprendizaje de los alumnos/as. La Biblioteca, como concepto, va a pasar realmente a ofrecernos a todos los miembros del entorno del Centro (alumnos, profesores y padres) las posibilidades prácticas que la teoría siempre anuncia. Y todo esto, sin duda, íntimamente relacionado con nuestro Plan Lector, el cual tomará un cuerpo firme y serio, aplicable en todos los cursos desde 3 años en Infantil hasta 6º curso, en Primaria.
Abr 14
»AÑO DEPORTIVO: LA COLABORACIÓN EN LA COMPETICIÓN DEPORTIVA».
Enlace al BLOG del »AÑO DEPORTIVO».
El deporte se ha convertido en una de las principales prácticas sociales de la actualidad. Nuestro Centro va a dar una importancia fundamental a su Proyecto Deportivo, que se está llevando a cabo y cuya práctica se mantiene ininterrumpida desde el curso 2015-16 y con unos resultados de implicación, motivación, interés y comportamiento realmente importantes y buenos por parte del alumnado, a quien va dirigido.
El Proyecto Deportivo enlazará varios de los ámbitos más importantes del colegio: Plan de Convivencia y Plan de Acción Tutorial, cuyas estrategias y actividades siempre irán orientadas hacia la ayuda indudable que la práctica deportiva entre niños y niñas ofrece a cualquier conflicto o situación. Los niños y las niñas que pudieran presentar problemas de socialización o comportamiento, en la práctica de la competición deportiva adoptan una comprensión, tranquilidad y autocontrol que en otras situaciones no tienen y que, sin duda, puede aprovecharse para su mejora y tratamiento desde el Plan de Convivencia y el Plan de Acción Tutorial.
El Proyecto Deportivo tendrá las siguientes características:
En definitiva, el Proyecto Deportivo hará especial hincapié, por medio de la práctica y competición deportiva organizada, en los problemas de socialización, relación y comportamiento de los alumnos que necesiten de una intervención educativa especial. La competición será un medio, y nunca un fin, por el cual se pretende conseguir una deportividad, comportamiento y relaciones sociales positivas en todos los niños y niñas del colegio.
Abr 14
El Colegio cuenta con numerosos proyectos y programas, todos ellos orientados hacia las necesidades patentes y latentes de nuestro alumnado, siempre exigente, constante y evolucionando hacia un aprendizaje que hace implicarse al Centro en una enseñanza continua, progresiva e inclusiva.
Puedes leer más información sobre nuestros proyectos y programas colocándote encima de la pestaña del menú principal, sin pinchar, y dejando que aparezca el desplegable.
PROGRAMAS EUROPEOS: ERASMUS + / eTWINNING
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD EN LOS COLEGIOS
PROGRAMA ‘COROS ESCOLARES’ EN ALEMÁN
AULAS DE INNOVACIÓN: NATURALEZA, ARTE Y CULTURA EN ARAGÓN
PROGRAMA ‘MIRA Y ACTÚA’
PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS
PROGRAMA ‘CONCIERTOS PEDAGÓGICOS’
‘DÍAS BLANCOS’
RED DE CENTROS COLABORADORES Y MAESTROS-TUTORES DE PRÁCTICAS DE GRADO DE MAGISTERIO
RED DE HUERTOS ESCOLARES AGROECOLÓGICOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA- PROGRAMA: ‘HUERTO Y MEDIOAMBIENTE EN EL ENTORNO NATURAL DEL CEIP MARGARITA SALAS’
DOCENTES JUBILADOS COLABORADORES Y RED DE LA EXPERIENCIA
PROYECTO ‘AÑO DEPORTIVO: LA COLABORACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA’
PROGRAMA ‘LEER JUNTOS’
AJEDREZ EN LA ESCUELA
SENSIBILIZACIÓN AUDITIVA
APERTURA DE CENTROS (GUARDERÍA)
DIENTES SANOS
CONCIERTOS PEDAGÓGICOS
BIBLIOTECA-PLAN LECTOR
Abr 13
C/ Asín y Palacios, 19
50.009 Zaragoza.
España.
Teléfono: 976 560 875
Correo electrónico: ceipmargaritasalas@educa.aragon.es
********
Otras direcciones de interés
Representantes de las familias en el Consejo Escolar: fcemsalas@gmail.com